ESTRATEGAS DE VIDA
  • Inicio
  • El Algoritmo de la Riqueza
  • Misión y Visión
  • Podemos apoyarte
    • Proteger mi salud
    • Cuidar la educación de mis pequeños
    • Proteger mi retiro
    • Acumular capital para realizar mis proyectos
    • Soy mujer y quiero lograr mi libertad financiera
    • Que otros aspectos debo contemplar
  • Blog
  • Contacto

Blog

Conoce todos los beneficios de tu ahorro para el retiro

1/10/2019

 
Imagen
¿Has pensado en qué harás cuando llegue el momento de retirarte? Muchas personas evitan pensar en el momento de su retiro, o simplemente ignoran el tema. Algunos jóvenes piensan que no tiene caso preocuparse por ahorrar para el retiro, ya que faltan muchos años para que llegue ese día.
No obstante, es importante tener un ahorro para el retiro, sin importar tu edad. Sólo ello te permitirá sustentarte económicamente cuando llegues a la vejez. En esta nota, te brindaremos una introducción a las opciones que existen para ello. 

Las Afore

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son fondos de inversión que administran el dinero de los trabajadores. Se trata de una de las prestaciones que por ley las organizaciones brindan a sus empleados. Pueden ser llevadas por instituciones privadas, como SURA o Banamex, o del gobierno federal, como el IMSS o el ISSSTE. Su fin es que, después de tu retiro laboral, cuentes con una cantidad mensual para vivir.

"..los planes personales de retiro ... consisten en fondos de inversión que pueden incrementar considerablemente tu ahorro..."
​

Ahora bien, si eres un trabajador independiente, tú mismo puedes abrir tu propia cuenta en una Afore. Ello implica que seas constante con la cantidad y la fecha de tus depósitos. La mejor razón para hacerlo es que, en ellas, tus recursos están protegidos. Ello, ya que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) se encarga de supervisarlas. También te permiten incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias y retirar parte de tu ahorro en ciertos plazos determinados.
​
Antes de elegir la Afore que más te convenga, debes de considerar todo lo que ésta te ofrece. Esto incluye los rendimientos, las comisiones y los servicios. Los primeros se refieren a las ganancias que te dará la Afore por invertir tus ahorros. A mayor rendimiento, mayor ahorro. La segunda se relaciona con el monto que cobran las Afore por administrar los recursos de tu cuenta. A menor comisión, mayor ahorro. Por último, los servicios que brindan son administrar e invertir tus ahorros. Asimismo, deben enviarte tus estados de cuenta tres veces al año y brindarte atención telefónica o por Internet.

Los planes personales de retiro

Además de las Afore, existen otras opciones de ahorro para el retiro que te permiten ahorrar con mayores rendimientos. La más relevante son los planes personales de retiro, ofrecidos por aseguradoras. Éstos consisten en fondos de inversión que pueden incrementar considerablemente tu ahorro a mediano o largo plazo. Entre sus mayores ventajas, destaca su flexibilidad y sus excelentes rendimientos. Incluso, puede disponer de tu dinero en caso de una emergencia antes de tiempo. No obstante, debes tener claro que lo óptimo es utilizarlos hasta el retiro y no para el día a día.

"Antes de elegir la Afore que más te convenga, debes de considerar todo lo que ésta te ofrece. Esto incluye los rendimientos, las comisiones y los servicios."
​

Los planes personales de retiro que promueven las aseguradoras se manejan a través de diversos esquemas. Algunos contienen planes de inversión conservadores, que te dan un rendimiento más seguro, aunque pequeño. Otros son dinámicos, que te brindan un mayor rendimiento a largo plazo asumiendo un riesgo un poco mayor. En todo caso, puedes contratarlos en Unidades de Inversión (UDIs), para tener un rendimiento siempre por encima de la inflación. Por ello, es importante que los conozcas y evalúes cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

Al igual que las aportaciones adicionales a tu Afore, los planes personales de retiro son deducibles de impuestos. También te ofrecen opciones de domiciliación de aportaciones mediante tarjeta de crédito. Ponen a tu disposición portales de internet donde puedes ir viendo el incremento de tu ahorro. Además, te permiten aumentar tus aportaciones en función de la inflación, de modo que siempre ahorres lo necesario. Incluso, algunos tienen opción a períodos de descanso, por si requieres suspender tus aportaciones por un tiempo y continuar después.

¿Y cuál es mejor?

​Ahorrar siempre es bueno. Ya sea en Afore o plan personal de retiro, contar con un fondo de retiro te brindará libertad financiera a largo plazo. Sin embargo, debes saber que la tasa de reemplazo de las Afore es del 28%. Esto significa que, en el mejor de los casos, sólo podrás recibir hasta el 28% de tu último sueldo. Entonces, para llegar al 70%, que es el mínimo necesario para conservar tu estilo de vida, deberás buscar opciones complementarias. Por ello te sugerimos establecer al plan personal de retiro como tu principal instrumento, pues siempre ofrecerá mayores rendimientos.
​
¿Qué esperas para comenzar a ahorrar para tu retiro? El futuro está a la vuelta de la esquina. 

El testamento: la forma correcta de legar tus bienes

23/9/2019

 
Imagen
Para muchos, la elaboración del testamento es una actividad poco placentera. Cierto es que a nadie nos gusta pensar en nuestra muerte y, por ello, preferimos postergar el momento de elaborarlo. Otros simplemente optan por dejar sus bienes “a la palabra”, diciéndole a su familia “cuando muera, quiero que…”. Sin embargo, se trata de un trámite sumamente importante, ya que es la única manera de asegurarnos de que nuestros bienes realmente lleguen a las personas correctas cuando ya no estemos aquí. 

¿Qué es un testamento? ¿Por qué elaborarlo

Un testamento es un acto jurídico celebrado ante notario público. En él podemos dar instrucciones expresas de cómo se dispondrá de nuestras pertenencias tras fallecer. Así, somos libres de incluir todo lo que estimemos de valor, desde bienes raíces hasta cosas específicas: colecciones, muebles y objetos con valor sentimental. También podemos designar tutores para el cuidado y educación de nuestros hijos, si fuera el caso.

"...es la única manera de asegurarnos de que nuestros bienes
​realmente lleguen a las personas correctas..."
​

Al realizar nuestro testamento, evitamos que nuestra descendencia sufra las complicaciones, el tedio y hasta los conflictos que implica un juicio intestamentario. De esta manera, les ahorraremos tiempo y dinero en el proceso de adquirir la herencia.
​
Para que alguien realice su testamento, debe ser mayor de 16 años y estar en pleno uso de facultades mentales. Además, debe contar con acta de nacimiento y una identificación oficial.

¿Qué debemos cuidar al realizar nuestro testamento

Hay algunas consideraciones qué tomar en cuenta al momento de realizar nuestro testamento. Primero, es recomendable —mas no indispensable— llevar un inventario de todas nuestras posesiones y los documentos que las comprueben. Con ello, le resultará más fácil al notario redactar el documento.

Luego, hay que pensar en la manera en que deseamos repartirlas. Se puede designar a un heredero único o a varios, estableciendo los porcentajes en los que recibirán la herencia. Incluso, es posible asignarle a alguien un bien en particular. Además, se habrá de designar un albacea, quien se encargue de presentar el testamento tras nuestra muerte, administrar los bienes y rendir cuentas de todo el proceso.

"Para que alguien realice su testamento, debe ser mayor de 16 años
y estar en pleno uso de facultades mentales."
​

Algo importante que debes saber es que los instrumentos bancarios y los seguros no requieren ser incluidos en un testamento. Asimismo, el dinero legado mediante un seguro de vida es libre de impuestos.

Como ocurre todos los años desde 2003, septiembre es el mes del testamento. En él, los gobiernos estatales despliegan una campaña de promoción de la cultura testamentaria. A su vez, varias notarías amplían sus horarios de atención y ofrecen diversos beneficios. Hay descuentos de hasta el 50% en sus honorarios y tarifas especiales para personas de la tercera edad. ¡Aprovechémoslo para realizar o actualizar el nuestro!

¿Cuánto cuesta la educación de un hijo en México?: la importancia de contar con un seguro educativo

13/8/2019

 
Imagen
El costo de la educación es un tema recurrente para los padres y madres. Si bien se trata de un derecho, lo cierto es que toda educación cuesta, y su calidad amerita una inversión. Así, cuando se tienen hijos, es indispensable estar informados sobre los costos de la educación para tomar las mejores decisiones.

Uno de los primeros dilemas cuando se trata de educación es decidir entre la escuela pública y la privada. Muchos aspiran a brindarle a sus hijos una educación privada, donde gocen de una atención más personalizada y más recursos. Sin embargo, los costos de la educación privada en México son muy elevados, sobre todo en el nivel superior. En contraste, la educación pública ofrece calidad a costos menores, pero sus sistemas están saturados y el acceso es difícil.
​
En esta ocasión, te presentamos una revisión estimativa de los costos de la educación en México, desde la primaria hasta la universidad. Con ella, podrás darte una idea de lo que se gasta en la educación de un hijo.  Haz clic aquí para editar.

¿Cuánto cuesta la educación básica en una escuela privada

A nivel privado, es difícil calcular un promedio del costo anual de las colegiaturas en educación básica. En realidad, éste varía bastante en función de la institución elegida, donde intervienen muchos factores: instalaciones, ubicación, idiomas, tecnología, etcétera. Algunos colegios privados son más accesibles, mientras que otros poseen costos francamente privativos.
"Sumando los doce años que van de primero de primaria a tercero de bachillerato,
se tiene un total de 165 mil pesos"
A nivel primaria, el costo anual de una colegiatura va de 10 mil hasta 229 mil pesos. Para el nivel secundaria, la colegiatura anual es mayor: de 15 mil a 300 mil pesos. Mientras, en bachillerato, estos números se elevan hasta 411 mil pesos. A esto deben agregarse los costos por uniformes y útiles escolares, así como transporte y talleres extraescolares, en su caso.
​
Así, sumando los doce años que van de primero de primaria a tercero de bachillerato, se tiene un total de 165 mil pesos, como mínimo, a 3 millones 507 mil pesos. Como puede notarse, la cifra extremadamente variable, en función de los intereses y capacidad adquisitiva de cada padre.

¿Y la educación superior

 el nivel licenciatura, el costo varía de acuerdo a la universidad y la carrera elegida. Según el Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO), la inversión se halla entre 125 mil a 930 mil pesos. Esto, sin incluir costos de transporte, útiles, equipo y prácticas, que son mucho más altos que en la educación básica.

La carrera más costosa es Medicina. En la Universidad La Salle, tiene un costo total de 724 mil 500 pesos. Mientras, en la Universidad Panamericana, se eroga 1 millón 95 mil 75 pesos. Por su puesto, esta inversión se distribuye en un lapso de cuatro años o más.

En general, realizar estudios universitarios en instituciones privadas de prestigio implica una inversión de más de medio millón de pesos. En esta la lista figuran el ITAM, el Tec de Monterrey y las universidades Anáhuac, Iberoamericana, La Salle y Panamericana. Esta cantidad aplica a carreras como Administración, Arquitectura, Comunicación, Contaduría, Derecho, Diseño, Economía, Gastronomía, Mercadotecnia, Psicología, Relaciones Internacionales e Ingenierías.

"Una familia con ingresos mínimos puede gastar hasta 33 mil pesos
​al año en un universitario en escuela pública"

Por otro lado, en el caso de asistir a una universidad pública, los costos de la colegiatura son considerablemente bajos. Por ejemplo, para la UNAM, la cuota anual es de apenas unos centavos. Sin embargo, esto no evita gastos en la compra de libros, material, cómputo y otros que deben ser considerados. Así, una familia con ingresos mínimos puede gastar hasta 33 mil pesos al año en un universitario en escuela pública.

Toma en cuenta que los lugares que las universidades públicas como la UNAM o el IPN ofrecen, son limitados.  El que sea económico no te garantiza que vas a gozar de un espacio pues la cantidad de los lugares que se ofrecen son siempre superados por la demanda.   Por cada lugar disponible, generalmente están aplicando 10 aspirantes. Por lo que 9 de ellos no podrán ingresar y deberán buscar espacio en una institución privada.   ​

Ahorrar para la educación: cómo iniciar

Ninguna educación es gratis. Ya sea en una escuela privada o pública, siempre habrá gastos qué solventar. Está claro que la erogación es mucho mayor en la educación privada que en la formación pública. No obstante, independientemente de nuestra opinión, deseos y alcances sobre una u otra, siempre habrá que ahorrar para ello.
            Para muchas familias, enviar a sus hijos a la universidad representa un gran sacrificio que obliga a posponer otras necesidades. Por ello, una excelente opción reside en los seguros educativos. Las aseguradoras ofrecen planes de ahorro que se contratan desde el nacimiento y que por 17 años van incrementando. Así, cuando tu hijo alcance dicha edad, contarás con recursos ofrecerle una educación superior sin desbalancearte en tu gasto corriente. Incluso, hay cláusulas para cubrir completamente la educación en caso de incapacidad total y permanente o fallecimiento de los padres.
Así que ya sabes: garantizar la educación de tus hijos es una inversión a largo plazo. Si quieres saber más acerca de algunos planes de ahorro y seguros, no dudes en contactarnos. 
<<Anterior
Siguiente>>

    ESTRATEGIAS PARA LA VIDA

    ​Blog dedicado a la difusión de información importante para planeación financiera, logro de las metas y objetivos de las personas que quieren cambiar su realidad financiera.

    View my profile on LinkedIn

    Categorías

    Todos
    AHORROS
    DISTRIBUIR INGRESOS
    IMPUESTOS
    INVERSIÓN
    PRESUPUESTO FAMILIAR
    SEGUROS

    Fuente RSS

Imagen

    Recibe más información

Contactenos

Entremos en contacto

WhatsApp
Aviso de privacidad


Estrategas de Vida

Este Aviso describe la forma en que recabamos y usamos los datos personales que usted nos brinda, uso que será el necesario, adecuado y relevante en relación con las finalidades determinadas previstas en este documento. 

También describe qué tipo de datos son y qué opciones tiene para limitar el uso de dichos datos, así como el procedimiento para ejercer sus derechos ARCO, en cumplimiento a los principios de Licitud, Consentimiento, Calidad, Información, Finalidad, Lealtad, Proporcionalidad y Responsabilidad que la ley establece. 

1) Responsable de la protección de sus datos personales 
Estrategas de Vida, con domicilio en Av. Paseo de la Reforma 342 Piso 18 Colonia Juárez, Ciudad de México, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06600 y portal de internet www.estrategasdevida.com es responsable del tratamiento (uso) de sus Datos Personales. 

2) Nuestro Departamento de Protección de Datos :
Responsables:  
Marco A Olguín o Miguel A Chanona
Domicilio:  Av. Paseo de la Reforma 342 Piso 18 Colonia Juárez, Ciudad de México, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06600 
Correo electrónico:  contacto@estrategasdevida.com

3) ¿Para qué fines recabamos y utilizamos sus datos personales? 
Sus datos personales serán utilizados para las siguientes finalidades:
Dar cumplimiento a las obligaciones y compromisos que hemos contraído con usted, para brindar los servicios contratados.

4) ¿Qué datos personales obtenemos y de dónde? 
Para las finalidades señaladas anteriormente podemos recabar sus datos personales de distintas formas: 
- Cuando visita nuestro sitio de Internet o utiliza nuestros servicios en línea.
- Cuando usted nos los proporciona personalmente.
- Cuando obtenemos información a través de otras fuentes de acceso público que están permitidas por la ley (Directorios telefónicos o laborales, sitios web, etc). 
Datos personales que recabamos:  Información de contacto (Nombre, Email, Teléfono)

Uso de cookies, web beacons y JavaScript 
Una cookie es información que un sitio web almacena en su computadora mediante el uso de un navegador o explorador de internet. Una cookie permite que los sitios web registren sus actividades de navegación en internet – como por ejemplo, cuáles son las páginas y contenidos que estuvo mirando, cuándo los visitó, qué buscó, y si usted hizo clic sobre algún recurso. Los datos recolectados por las cookies se pueden combinar para crear un perfil de sus actividades en internet. 
Las web beacons en conjunto con los JavaScripts de métricas web permiten almacenar información sobre los patrones de uso de nuestro sitio web. Le informamos que utilizamos esas herramientas para obtener información estadística como la siguiente: 
Tipo de navegador y sistema operativo, las páginas de Internet consultadas, origen de la visita, la dirección IP de acceso, tiempo de permanencia en nuestro sitio, entre otros datos estadísticos. 
Las cookies, el JavaScript y otras tecnologías de seguimiento y rastreo pueden ser deshabilitadas, sin embargo, desactivarlas puede generar que el sitio web o algunas de sus funcionalidades no se desempeñen adecuadamente. 
Para revisar las configuraciones y en su caso deshabilitarlas, use la pestaña ‘Ayuda’ (Help), o busque en ‘Herramientas’ (Tools) la configuración de ‘Opciones’ (Options) o ‘Privacidad’ (Privacy) de su navegador. Desde allí, puede eliminar las cookies, o controlar en qué caso usted permite instalarlas. Hay algunos navegadores que permiten instalar herramientas software complementarias (add-on software tools) para bloquear, eliminar o controlar las cookies. Y generalmente, los programas de seguridad incluyen opciones para facilitar el control de las cookies. 

5) ¿Cómo Acceder, Rectificar, Cancelar u Oponerse al uso y tratamiento de sus datos personales (Derechos ARCO)? 
Usted tiene derecho constitucional de Acceder y conocer los datos personales que poseemos y a los detalles del tratamiento y uso de los mismos, así como a Rectificarlos y corregirlos en caso de ser inexactos o incompletos; Cancelarlos y eliminarlos cuando considere que no se requieren para alguna de las finalidades señalados en el presente aviso de privacidad, o que estén siendo utilizados para finalidades no autorizadas por usted o haya finalizado la relación jurídica o de servicio, o bien, Oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos. 
Los mecanismos implementados para el ejercicio de sus Derechos ARCO, así como los plazos, información y documentación que debe contener su solicitud se especifican en el apartado de Derechos del Titular (10) localizado en este mismo documento. 

6) ¿Cómo puede limitar el uso o divulgación de sus datos personales? 
Si usted no desea recibir mensajes de nuestra parte que no sean indispensables para cumplir las finalidades señaladas, los mecanismos implementados para ello, así como los plazos, información y documentación que debe contener su solicitud se especifican en el apartado de Derechos del Titular (10) localizado en este mismo documento. 

7) ¿Cómo revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos personales? 
Si usted desea revocar el consentimiento que nos otorgó para el uso de sus datos personales, los mecanismos implementados para ello así como los plazos, información y documentación que debe contener su solicitud se especifican en el apartado de Derechos del Titular (10) localizado en este mismo documento. 

8) Transferencia de datos personales
Le informamos que Estrategas de Vida no realiza transferencias de datos personales. 

9) Modificaciones al aviso de privacidad 
Nos reservamos el derecho de efectuar en cualquier momento modificaciones al presente Aviso de Privacidad, para la atención de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para cumplir con las finalidades previstas. 

10) Derechos del Titular
Estrategas de Vida 
ha implementado el siguiente Formato Universal de Ejercicio de Derechos del 
Titular respecto de sus Datos Personales. Instrucciones: 
1. Descargue aquí el Formato Universal (PDF)
2. Lea atentamente los requisitos e indicaciones que se describen en el formato.
​3. Envíe la solicitud al correo electrónico: contacto@estrategasdevida.com
​

11) ¿Ante quién puede presentar sus quejas o denuncias por el tratamiento indebido de sus datos personales? 
Si después de haber ejercido sus Derechos de Protección de Datos ante Estrategas de Vida por medio de los mecanismos establecidos en este Aviso de Privacidad, considera que su derecho de protección de datos personales ha sido lesionado por alguna conducta u omisión de nuestra parte; o cuenta con evidencia de que en el tratamiento de sus datos personales existe alguna violación a las disposiciones previstas en la LFPDPPP, le invitamos a ponerse en contacto nuevamente con nosotros para agotar todos los procedimientos internos a efecto de satisfacer plenamente su solicitud. De no ser el caso, usted podrá interponer la queja correspondiente ante el IFAI. Para mayor información visite: www.ifai.org.mx 
​

  • Inicio
  • El Algoritmo de la Riqueza
  • Misión y Visión
  • Podemos apoyarte
    • Proteger mi salud
    • Cuidar la educación de mis pequeños
    • Proteger mi retiro
    • Acumular capital para realizar mis proyectos
    • Soy mujer y quiero lograr mi libertad financiera
    • Que otros aspectos debo contemplar
  • Blog
  • Contacto